Camp Nou
El
Camp Nou[1] (nombre que en
catalán significa "Campo Nuevo", pronunciado
[kam ˈnɔw]), a menudo también citado, erróneamente, como
Nou Camp, es un recinto deportivo ubicado en
Barcelona,
España. Es el estadio del
Fútbol Club Barcelona. En el momento de su inauguración, en
1957, fue bautizado como
Estadio del F. C. Barcelona (Cuando el estadio estaba en construcción, por los años 50, iba a llamarse “Estadio
Joan Gamper”, pero la iniciativa no se llevó a efecto. Se rumoreó que el entonces presidente del Barcelona,
Francesc Miró-Sans, estaba ilusionado con que el estadio llevara su propio nombre, como en el caso del Bernabéu en
Madrid. Los problemas de la última fase de la presidencia de Miró-Sans reafirmaron el nombre que popularmente había empezado a dársele, Camp Nou)
[cita requerida], aunque en
2001 adoptó oficialmente el nombre actual,
[1] que es la denominación con la que popularmente siempre ha sido conocido.
Con su capacidad actual de 99.354 espectadores, se trata del estadio de fútbol
con más capacidad de Europa y el décimo del mundo. El 12 de enero de 1998 fue catalogado como estadio categoría elite por la UEFA, siendo el primero de España en conseguir dicha categoría. Es también, por tanto, el estadio con mayor capacidad de los catalogados con
categoría 4 según la
UEFA. Está situado en la avenida Arístides Maillol, en el distrito barcelonés de
Les Corts, muy cerca de la
Avenida Diagonal, una de las arterias principales de
Barcelona.
HISTORIA
Fue construido durante el mandato del presidente del FC Barcelona
Francisco Miró-Sans, quien impulsó el proyecto por los problemas de capacidad del antiguo
campo de Les Corts.
[2] El proyecto fue encargado al arquitecto
Francesc Mitjans, primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo, ya que habitaban en el mismo inmueble de la calle Amigó de Barcelona, también construido por Mitjans. La primera piedra fue colocada en marzo de
1953, con un presupuesto inicial de 67 millones de pesetas. Sin embargo, problemas en la construcción, principalmente derivados de anomalías imprevistas del subsuelo, dilataron la realización y sobre todo la encarecieron hasta los 288 millones
[3] que finalmente costó, a lo que también contribuyó la adquisición de terrenos a su alrededor. El club confiaba en sufragar el gasto con la venta del terreno del campo de Les Corts, pero el
Ayuntamiento de Barcelona tardó diez años en recalificarlo, dando lugar a un período de cierta carestía económica, hasta que finalmente el jefe de estado y de gobierno español en aquel momento,
Francisco Franco, autorizó la recalificación de los terrenos de Les Corts y puso fin a la crisis de la entidad barcelonista.
[cita requerida]
El estadio fue inaugurado el
24 de septiembre (Día de la Mercè, patrona de Barcelona) de
1957. Aquel año el FC Barcelona abandonó su antiguo estadio de Les Corts para estrenar un "campo nuevo" que diera cabida a los miles de aficionados que querían asistir en directo a los partidos del Barcelona de
Ladislao Kubala y compañía, y no cabían en el antiguo estadio, pese a que contaba con 60.000 localidades. El Camp Nou fue inaugurado con una capacidad cercana a las 90.000 localidades, convirtiéndose ya en 1957, en uno de los más grandes y majestuosos del mundo.Siendo el más grande de Europa.
Banquillo de suplentes del Estadio
Inicialmente estaba previsto que el nuevo estadio llevase el nombre del fundador del club,
Hans Gamper, pero ante la oposición de las autoridades de la época, la directiva del momento optó por inaugurarlo con un nombre más neutro:
Estadio del Club de Fútbol Barcelona.
[4] No obstante, el campo fue siempre conocido popularmente como el
Camp Nou, en referencia al "viejo"
campo de Les Corts. Ello llevó al presidente
Enric Llaudet, ocho años después de la inauguración, a convocar una consulta entre los socios para decidir el nombre oficial del recinto.
Estadio del CF Barcelona fue la más votada, por delante de las propuestas
Estadi Barça y
Estadi Camp Nou.
[5] No obstante, esta última continuó siendo la denominación más común entre la prensa y los aficionados. Por ello, en
2001 el presidente
Joan Gaspart convocó una nueva consulta entre los socios, que en esta ocasión decidieron mayoritariamente oficializar el nombre de
Camp Nou, por delante de las opciones
Estadi Joan Gamper y la hasta entonces oficial
Estadi del Futbol Club Barcelona.
[6]
En la temporada 2007-2008 las camisetas del FC Barcelona llevaron alrededor del escudo del equipo una leyenda conmemorando el 50 aniversario del estadio.
INAGURACIÓN
El Camp Nou fue inaugurado el
24 de septiembre de
1957. Se organizaron una serie de actos conmemorativos y un partido de fútbol amistoso entre el FC Barcelona y la Selección de Varsovia (
Legia Warszawa), que concluyó con victoria del conjunto local por 4:2. El primer gol del partido y, por tanto, el primer gol en la historia del Camp Nou lo marcó el barcelonista
Eulogio Martínez.
[15]
El primer partido oficial que acogió el Camp Nou tuvo lugar el
6 de octubre de
1957 y enfrentó al
FC Barcelona y al
Real Jaén, en partido correspondiente a la cuarta jornada de la
Liga española de fútbol de la temporada 1957-1958. El resultado fue de 6:1 a favor de los locales, con goles de Villaverde (que en el minuto 3 marcó el primer gol en la historia del Camp Nou en partido oficial), Tejada, Kubala y tres de
Eulogio Martínez. El gol del honor del Real Jaén lo marcó Sará en el minuto 68, y supuso el 6:1.
INSTALACIONES
El
Camp Nou ha sido objeto de diversas remodelaciones. La primera tuvo lugar en
1981, en que se amplió el estadio con vistas a la
Copa Mundial de Fútbol de 1982 que se disputó en
España. El aforo del estadio se situó entonces en 120.000 espectadores. La segunda remodelación tuvo lugar en
1994, para adecuarlo a las normativas de la
UEFA, que obliga a que todas las localidades sean de asiento. Eso obligó a rebajar el nivel del césped para que, con la desaparición de la zonas de a pie, el estadio perdiese el menor número de localidades posible. El aforo se situó en las actuales 99.354 localidades, todas de asiento. Las dimensiones del terreno de juego son de 107x72 metros.
Es actualmente uno de los pocos estadios europeos catalogados como "Cinco Estrellas" por la
UEFA, y uno de los cinco de España, junto con el
Estadio Olímpico Lluis Companys, también de
Barcelona, el
Estadio Olímpico de la Cartuja de
Sevilla, el
Estadio Santiago Bernabéu y el
Estadio Vicente Calderón; ambos en
Madrid.
En las instalaciones del Camp Nou se encuentra la sede oficial del Fútbol Club Barcelona, las oficinas de administración, y el "
Museu del FC Barcelona", el museo del club, que es el más visitado de Cataluña. Además, el Camp Nou es la pieza principal de un complejo que también acoge el "
Mini Estadi", un estadio de fútbol con 20.000 localidades donde disputan sus partidos los equipos de la cantera del club, "
La Masía", residencia donde viven los deportistas más jóvenes del club, y el "
Palau Blaugrana", un pabellón multiusos de 8.000 espectadores donde entrenan y juegan los equipos de las secciones de baloncesto, balonmano, hoquey patines y fútbol sala del club.
- Restaurante 5 estrellas.
- Sillas de alta calidad y comodidad.
- Excelente seguridad para proteger al aficionado y cuidado de sus vehículos.
- Muy buen servicio en la sala de prensa.
- Palco de zona VIP y aficionados, Presidencial.