lunes, 14 de marzo de 2011

Catástrofe en Japón

Las autoridades japonesas elevaron a  1596 el número de muertos por el terremoto de nueve grados en la escala de Richter, aunque la cifra podría aumentar, ya que en ciudades como Sendai continúan rescatando cuerpos, de acuerdo con un reportero de la cadena de televisión NHK.
El reportero también informó que hay más de 10 mil personas atrapadas en los escombros o en el mar.

En un inicio las autoridades había informado que el seísmo fue de 8.9 grados en la escala de Richter, pero ayer confirmaron que fue de nueve grados, lo que lo convierte en el cuarto más potente de la historia, sólo por debajo del ocurrido en Chile en 1960, (9.5 grados); el de 1964, en Alaska (9.1 grados), y el de 2004, en Sumatra, también de (9.1) grados.
En Fukushima, las autoridades locales buscan a casi mil 200 personas de los que no se tiene noticias desde el viernes. Además, en el poblado de Minamisanriku —donde hay riesgo de contaminación radiactiva debido a que la planta nuclear ubicada en el poblado, tiene averías que provocaron dos explosiones más— hay otras nueve mil quinientas personas desaparecidas
.

Desplazamiento de 2.4 metros

El temblor del viernes desplazó la isla 2.4 metros, de acuerdo con imágenes de la NASA.Hemos visto un mapa de la GSI, en el que Japón muestra el patrón de cambio en una gran superficie y concuerda con el cambio de la masa terrestre.Además la Agencia Meteorológica de Japón advirtió que existe una alta posibilidad de que el país sea sacudido en los próximos días por otro terremoto superior a los siete grados en la escala de Richter.  



Persiste la alerta nuclear

El seísmo también provocó nuevos incidentes en las plantas nucleares de Fukushima y Tokai.
Ambas han presentado averías, junto a la que está ubicada en Onagawa.El terremoto provocó la paralización automática de 11 de las 51 centrales nucleares que hay en Japón. Hasta ahora la que ha tenido más problemas es la de Fukushima, donde el nivel de radiactividad se elevó por encima del permitido, lo que provocó que unas 170 mil personas fueran evacuadas.

La radiacción supera en límite.

Tampoco informó que el nivel de radiación en la central volvió a superar el límite legal, pues registraron niveles de 751 microsievert (unidad que mide la dosis de radiación absorbida), por encima de los 500 recomendados.
La cifra, sin embargo, es menor a la registrada el sábado, que fue de mil 577 microsievert. Habitualmente el ser humano se ve expuesto a mil microsievert durante un año entero, por lo que la situación fue considerada de alto riesgo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario