lunes, 7 de marzo de 2011

LA PROHIBICIÓN A 110 DURARÁ CUATRO MESES.

LA LEY DE 110 KM/H DURARÁ CUATRO MESES

Las veinte nuevas medidas de ahorro energético permitirán reducir el gasto anual en petróleo en 2.300 millones de euros (un 5% del total), según los cálculos del Gobierno. Un plan que no convence al PP, para la Xunta es frívolo e improvisado y la UE califica de insuficiente bien encaminado, pero insuficiente. Una de las acciones destacadas es la reducción temporal de los límites de velocidad en autopistas y autovías de la red general del Estado a 110km/h, que afectará a 12.000 kilómetros de los cuáles 223 están en Galicia. Será hasta el 30 de junio, cuando se analizará si funciona y si se prorroga. Costará 250.000 euros en las pegatinas que cubrirán las señales de 120.
El pero a tener en cuenta es que para la entrada en vigor el próximo lunes de los nuevos límites se modifica la Ley de Tráfico. Así, conducir entre 111 y 140 km/h en autopista o autovía se multará con 100 euros, aunque Tráfico no retirará puntos del carné de conducir hasta sobrepasar los 151 km/h. La Dirección General de Tráfico (DGT) informaba ayer que conducir entre 141 y 160 km/hora conllevará una sanción de 300 euros. Hasta ahora, con el límite de velocidad en autopista y autovía a 120 km/hora, los excesos de velocidad entre 121 y 150 euros estaban castigados con una multa económica de 100 euros y sin retirada de puntos, mientras que un exceso entre 151 y 170 km/h se multaba con 300 euros.
Se mantiene el límite de 151 km/hora a partir del cual se perderán dos puntos por conducir en autopista y autovía, aunque las multas económicas cambian. Los excesos de velocidad de entre 161 y 170 km/horas se multarán con 400 euros; si son entre 171 y 180 km/h, con 500 euros; y de más de 181 km/horas, con 600 euros.
Pero no todo tuvo que ver con la velocidad. Otro de los planes estrella, en el que Galicia lleva tiempo trabajando, fueron las medidas para la renovación del sistema de alumbrado público municipal, para las que se crea una línea de crédito de 600 millones de euros. Los municipios de más de 25.000 habitantes (295 localidades) tendrán que cumplir la normativa sobre alumbrado público eficiente en un máximo de cinco años, una renovación sin coste directo ya que se hará a través de empresas de servicios energéticos (ESE), que financiarán la inversión y luego cobrarán con un plan plurianual a partir del ahorro en la factura.
 
No se habló de constituir un modelo energético alternativo, pero en la presentación de ayer de Rubalcaba y Miguel Sebastian, éste si tuvo tiempo de recurrir a una de sus ocurrencias y usó a Hamilton para responder a las críticas de Fernando Alonso al límite: "Sólo Reino Unido, Noruega y Rusia tienen petróleo en Europa y en los tres países la velocidad está limitada a 110 kilómetros/hora; si en el Reino Unido esta medida no produce somnolencia, no sé por qué en España sí la puede producir. Hamilton es del Reino Unido y no se queda dormido al volante"

1 comentario:

  1. esta ley no eta bien porque en una carretera normal la velocidad es de 100 y creemos que en la autovia la velocidad de 110 es muy poco

    ResponderEliminar